UNCP PUSO EN MARCHA DRONE AGRÍCOLA DE ALTA TECNOLOGÍA PARA POTENCIAR LA INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE AGRONOMÍA


UNCP PUSO EN MARCHA DRONE AGRÍCOLA DE ALTA TECNOLOGÍA PARA POTENCIAR LA INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE AGRONOMÍA

05/05/2025

El nuevo equipo permitirá desarrollar investigaciones orientadas a fortalecer la agricultura familiar en comunidades campesinas
Equipo Fumigando una parcela agrícola

La Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), a través del Vicerrectorado de Investigación, ha puesto en marcha un drone agrícola de última generación, incorporado al Laboratorio de Gabinete de Topografía de la Facultad de Agronomía. Esta iniciativa fortalece la investigación aplicada en beneficio de la agricultura familiar y responde al compromiso institucional de impulsar soluciones tecnológicas con impacto social.

El drone, uno de los más avanzados del mercado, cuenta con ocho motores de alto rendimiento, capacidad para graduar seis tamaños de gota, un caudal máximo de 12 litros por minuto y un tanque de 40 litros que permite cubrir hasta 21.3 hectáreas por hora. Estas características lo convierten en una herramienta clave para el desarrollo de investigaciones orientadas a la eficiencia, sostenibilidad y modernización de las prácticas agrícolas.

El responsable del laboratorio, Mg. Boris Enrique Rosales Tabraj, explicó que el uso del drone reduce el consumo de agua en hasta un 90 %, optimiza el uso de insumos agrícolas y disminuye drásticamente el tiempo de aplicación. “Lo que antes tomaba entre tres a cuatro horas, ahora puede realizarse en solo cuatro a cinco minutos por hectárea. Esta eficiencia abre nuevas posibilidades para la investigación en manejo de cultivos”, precisó.

Por su parte, la vicerrectora de investigación, Dra. Salomé Ochoa Sosa, destacó que ya se vienen desarrollando estudios experimentales con este equipo, comparando tres métodos de fumigación: mochila manual, fumigadora convencional y drone. “El objetivo es generar evidencia científica para mejorar las decisiones técnicas en el ámbito agrícola”, indicó.

Asimismo, el rector de la UNCP, Dr. Amador Vilcatoma Sánchez, señaló que esta tecnología también será utilizada por estudiantes en sus trabajos de investigación, especialmente en prácticas de fumigación y riego. “Además de su uso académico, esta implementación busca beneficiar directamente a las comunidades campesinas, en línea con el rol social que asume nuestra universidad”, expresó.

Dato

La UNCP ha ingresado por primera vez al prestigioso ranking Scimago, ubicándose en el quinto lugar entre las universidades públicas del país, en reconocimiento a su producción científica.

Scroll al inicio