Recuerdos de los Congresos Nacionales de Semilleros de Investigación en nuestro país.



UNCP será sede del III CONASEIN: SEMILLEROS INVESTIGADORES llegarán a Huancayo para compartir ciencia, tecnología e innovación.
La Universidad Nacional del Centro del Perú a través del Vicerrectorado de Investigación, organizará el III Congreso Nacional de Semilleros de Investigación – CONASEIN 2025 CONCYTEC UNCP, juntamente con el CONCYTEC y el Comité Pro Mujer en Ciencia, Tecnología e Innovación. Esta actividad se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de septiembre.
El III CONASEIN 2025 CONCYTEC UNCP, denominado “Juventud que investiga con equidad, es un Perú que innova con responsabilidad social”, marcará el inicio de una nueva etapa en el marco de la política del CONCYTEC de fortalecer el desarrollo de competencias para la investigación, desarrollo e innovación entre los estudiantes y egresados con sus docentes asesores (as) de universidades públicas y privadas del país.
A lo largo de tres días, los participantes compartirán experiencias, avances científicos y propuestas innovadoras en áreas del conocimiento como: Ciencia Naturales, Ingeniería, Tecnología, Ciencias Médicas, Ciencias de la Salud, Ciencias Agrícolas, Ciencias Sociales y Humanidades.
El desarrollo del III CONASEIN 2025 CONCYTEC UNCP en la ciudad de Huancayo representa una oportunidad clave para continuar sembrando ciencia con impacto local, regional y nacional, fortaleciendo el rol de la juventud y de la mujer en la producción de conocimiento con responsabilidad social.



CONASEIN 2024 - Universidad Nacional Agraria La Molina
La UNALM fue sede del II CONASEIN: Semilleros de investigación impulsaron el desarrollo científico.
Del 20 al 22 de noviembre, la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) fue sede del II Congreso Nacional de Semilleros de Investigación (II CONASEIN), organizado junto al Comité Pro Mujer en Ciencia, Tecnología e Innovación del CONCYTEC. El evento se desarrolló en el auditorio principal de la universidad y reunió a más de 470 estudiantes investigadores de todo el país.
La actividad, liderada por el Vicerrectorado de Investigación de la UNALM, contó con el auspicio del CONCYTEC, la Fundación para el Desarrollo Agrario (FDA) y la Incubadora de Empresas INCUBAGRARIA. El congreso se consolidó como un espacio clave para fomentar la colaboración, la formación investigadora y la generación de propuestas innovadoras.
Durante tres días, estudiantes, egresados y docentes de semilleros, círculos y grupos de investigación compartieron los resultados de sus proyectos en diversas áreas del conocimiento: salud, ciencias agrícolas, sociales, naturales, humanidades, ingeniería y tecnología.
La vicerrectora de Investigación de la UNALM, Dra. Patricia Gil Kodaka, destacó que el II CONASEIN fortaleció el compromiso estudiantil con la investigación y la innovación, subrayando que estas iniciativas tienen el potencial de contribuir al desarrollo del país en las próximas décadas. Bajo el lema “Sembrar Investigación e Innovación para el Desarrollo del País”, el congreso promovió la creación de redes de colaboración entre los futuros profesionales, así como la articulación de sus investigaciones con los desafíos del Perú.
Cada grupo participante presentó un resumen de su investigación o innovación, evaluado por un Comité Ad Hoc liderado por el Comité PROMUJER, y clasificado en diversas categorías de ponencia.
Además, los participantes realizaron visitas guiadas a centros de investigación y producción avanzada de la UNALM, fortaleciendo su vínculo con el trabajo científico de alto impacto.

