EN LA UNCP EL 30% DE LOS INVESTIGADORES SON MUJERES


EN LA UNCP EL 30% DE LOS INVESTIGADORES SON MUJERES

02/04/2025

 En los últimos tres años, 189 mujeres, entre docentes y estudiantes, han participado en proyectos de investigación, consolidando su impacto en la producción científica.

El liderazgo femenino en la investigación científica sigue en ascenso en la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP). Actualmente, el 30 % de los investigadores reconocidos por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) en esta casa de estudios son mujeres, reflejando su creciente protagonismo en la generación de conocimiento.

La vicerrectora de Investigación, Dra. Salomé Ochoa Sosa, destacó que este avance no solo reconoce la labor de las investigadoras en la UNCP, sino que también inspira a nuevas generaciones de niñas y jóvenes a incursionar en la ciencia.

“Las mujeres están marcando la diferencia en la investigación, y su participación es clave para el desarrollo de soluciones innovadoras en diversas áreas del conocimiento”, afirmó.

Según datos del Vicerrectorado de Investigación, las docentes investigadoras inscritas en el Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Renacyt) provienen de diversas facultades, entre ellas Industrias Alimentarias, Trabajo Social, Zootecnia, Medicina Humana, Ingeniería Química, Ciencias Forestales, Ciencias Aplicadas-Tarma, Sociología, Enfermería, Educación, Antropología, Agronomía y Economía.

Además, entre 2022 y 2024, un total de 189 mujeres, entre docentes y estudiantes, participaron activamente en proyectos de investigación en la UNCP, fortaleciendo el impacto de la producción científica en la región.

Para la docente Renacyt Norma Gamarra Mendoza, de la Facultad de Industrias Alimentarias, la ciencia no distingue género ni condición social. “Si promovemos y fortalecemos la participación de las mujeres en distintos campos, podemos lograr que ocupen los espacios que deseen en la ciencia, la ingeniería, la política, las artes y las humanidades”, resaltó.

Entre las investigadoras más destacadas de la UNCP se encuentra la Dra. María Custodio Villanueva, docente de la Facultad de Medicina Humana y la primera investigadora de la universidad en alcanzar el nivel I de Renacyt. Con 50 publicaciones indexadas en Scopus, su trabajo ha sido clave para posicionar a la UNCP en el ámbito científico.

Gracias a los aportes de investigadoras como Custodio, la UNCP logró ingresar al prestigioso Ranking de Instituciones SCImago 2025, consolidándose entre las 20 mejores universidades del Perú en producción científica.

Suscribete

Enterate de las ultimas noticias sobre las investigaciones que realiza la UNCP.

Scroll al inicio