XIX ENCUENTRO DE VICERRECTORES DE INVESTIGACIÓN MARCA EL RUMBO DE LA INNOVACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN EN EL PAÍS


XIX ENCUENTRO DE VICERRECTORES DE INVESTIGACIÓN MARCA EL RUMBO DE LA INNOVACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN EN EL PAÍS

25/04/2025

XIX ENCUENTRO DE VICERRECTORES DE INVESTIGACIÓN MARCA EL RUMBO DE LA INNOVACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN EN EL PAÍS

Representantes de 22 universidades del país se reunieron en Huancayo para fortalecer la investigación, la innovación y la transferencia tecnológica en la educación superior.

Los Vicerrectores de Investigación recorrieron cinco laboratorios de alta tecnología de la UNCP para conocer de cerca su equipamiento y potencial científico
Las autoridades universitarias participaron en el acto protocolar de inauguración.

La Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) organizó con éxito, este 24 y 25 de abril, el XIX Encuentro Nacional de Vicerrectores de Investigación 2025. Con la participación de 22 vicerrectores de investigación de las universidades miembros de la Red Peruana de Universidades (RPU) se desarrolló una productiva jornada académica donde se debatió sobre políticas y estrategias conjuntas para fortalecer la investigación y la innovación en el ámbito universitario, con impacto directo en el desarrollo sostenible del país. Así como propuestas frente a los desafíos actuales en ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento.Participaron del encuentro destacados expertos como Giofianni Peirano Torriani, presidente del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), y Jesús Salazar Nishi, expresidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN), quienes fueron los ponentes principales del foro-taller “Escenarios del Futuro para un Perú Sostenible”.

Foro Taller: “Escenarios del Futuro para un Perú Sostenible”

La vicerrectora de Investigación de la UNCP, Salomé Ochoa Sosa, resaltó que entre los principales consensos alcanzados se encuentra desarrollar un programa de fortalecimiento de la investigación que incluya innovación, transferencia tecnológica y científica, y que impulse especialmente el emprendimiento, con el objetivo de fortalecer las pequeñas y grandes empresas y, así, elevar el potencial económico del país.

Asimismo, promover investigaciones de alta tecnología realizadas por equipos multidisciplinarios, que integren diferentes áreas del conocimiento para generar soluciones innovadoras a los desafíos nacionales.

“Para Huancayo y para nuestra UNCP, ha sido un gran orgullo haber sido sede del XIX Encuentro de la Red Peruana de Universidades. En este evento, los acuerdos alcanzados se consolidaron a través de conferencias de alto impacto, que nos reafirman que hoy, más que nunca, la academia debe trabajar de la mano con el gobierno para convertir al país en un centro tecnológico capaz de impulsar el desarrollo de la industria nacional”, señaló la vicerrectora.

Otro de los aspectos más destacados del encuentro fue la visita a los cinco laboratorios de investigación más importantes de la UNCP, como el de biología molecular, nanotecnología, control de calidad, tecnología de la madera y gestión de recursos hídricos. Esta experiencia permitió establecer bases para futuras alianzas estratégicas en investigación y desarrollo.

DATO. La RPU es una alianza estratégica de 27 universidades de diferentes departamentos del Perú.

Suscribete

Enterate de las ultimas noticias sobre las investigaciones que realiza la UNCP.

Scroll al inicio